Sobre una superficie de 100 kilómetros cuadrados -casi
del tamaño de Miami- en alta mar, sembrada de molinos blancos, se erige el
parque eólico más grande del mundo, que con 175 enormes aspas se inauguró este
jueves en la costa Este de Inglaterra. La instalación, llamada London Array,
está tan lejos de la costa que los molinos apenas se distinguen desde tierra,
en los días claros.
![]() |
London Array, ubicado en el estuario del Támesis. / FFW
|
Y aunque la energía eólica a veces suele ser blanco de
críticas por parte de grupos ambientalistas, la diferencia del London Array es
que recibió el respaldo de una de las principales organizaciones
conservacionistas británicas (Friends of the Earth, o Amigos de la Tierra en
español) que desde el inicio del proyecto estuvo monitoreando su posible
impacto sobre el medio ambiente.
El London Array es el principal ejemplo de lo que busca
el gobierno británico con el impulso a la energía eólica marina. En 2011, el
Departamento de Energía y Cambio Climático publicó su intención de instalar 18
gigavatios de potencia para 2020 en distintas granjas eólicas alrededor de toda
la costa de la isla. Sin embargo, aún se ubica por debajo de otros país como
Alemania, Dinamarca y España ya producen, todos por encima de 20 gigavatios.
Entre los molinos se ubican dos plataformas marinas,
distantes varios kilómetros la una de la otra. Su rol es fundamental para que
la energía llegue a la tierra. El rol de estas dos subestaciones eléctricas es
recoger la electricidad generada por cada hilera de molinos y transportarla a
la subestación terrestre, situada a 52 kilómetros, a través de cuatro grandes
tubos subacuáticos. Diariamente se hace una estimación del consumo de energía
y, dependiendo de la necesidad, se pone a funcionar más o menos molinos.
Fuente: BBC Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario