Ante las consecuencias del cambio climático (deshielo
acelerado de los casquetes polares, especies en extinción, etc.),
insistentemente descritas por los científicos, y visto el constante aumento del
consumo de combustibles fósiles en todo el mundo, las alternativas renovables y
respetuosas con el clima adquieren importancia creciente. El viento, el agua,
el sol, la biomasa y la geotermia son inagotables y no producen emisiones
nocivas para el clima. En Alemania el porcentaje de las energías renovables en
el consumo total de energía ya se eleva a más del 10%. Con cerca del 14% de la
potencia eólica mundial, Alemania es, por detrás de China y los EE.UU., el
tercer país productor de energía eólica del mundo. La Iniciativa Offshore
europea en el Mar del Norte, que agrupa a Alemania y otros ocho Estados
miembros de la UE, ofrece nuevos potenciales en el uso de la energía eólica. En
fotovoltaica Alemania incluso fue en 2010 líder mundial con una potencia total
instalada de 17.300 megavatios, por delante de España y Japón. La iniciativa
Desertec, patrocinada en gran medida por consorcios alemanes, es otra gran
inversión europea en tecnología energética sostenible. Según lo previsto, la
energía generada por las plantas solares de Desertec instaladas en el norte de
África cubrirá para 2050 cerca del 15% de la demanda eléctrica de Europa.
![]() |
Aerogenerador junto a la bandera. / REVE |
Las condiciones para el desarrollo de la energía eólica
en Alemania son mejores que nunca. Después de la catástrofe nuclear en Japón en
2011 ya no hay futuro para este tipo de recurso energético. La energía eólica
tiene un papel clave en la búsqueda de alternativas para garantizar un
suministro eléctrico, que sean respetuosas con el clima y cuyo coste sea
soportable.
A finales del año 2012, la capacidad eólica total instalada llegó a unos 31.300 megavatios. Sobre todo en el centro y en el sur de la república existe un gran potencial para una mayor ampliación de estas capacidades. La actualización de la ley de energías renovables a partir de enero de 2012, los precios algo menores de los aerogeneradores y los avances en la técnica eólica permiten encontrar cada vez más emplazamientos en el interior del país.
Gracias a los aerogeneradores de alto rendimiento sobre torres con una altura de buje de 100 metros y más, ahora es posible en muchos lugares construir parques eólicos en medio de un bosque y explotarlos de manera rentable. Además, cada vez más gente en diferentes zonas del país comprenden las ventajas que ofrece la energía eólica. Los ingresos en concepto de arrendamiento e impuestos de actividades económicas para las administraciones públicas, los impulsos para las economías locales, un abastecimiento energético con futuro y la buena imagen que se gana por contribuir a la protección del clima son cada vez más importantes en los procesos de decisión para calificar unos terrenos como preferentes.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario