La energía eólica lleva utilizándose en Holanda casi desde
los inicios del país. Los molinos aprovechaban la energía del viento para
drenar humedales, serrar madera para los edificios, moler grano para alimentar
a la población y muchos otros usos industriales. Es algo que no ha cambiado con
el paso del tiempo, aunque sí lo haya hecho el tipo de energía eólica utilizada
actualmente. Ya no son molinos de madera o piedra los que producen la
electricidad que necesita un país moderno como Holanda, sino modernas turbinas
eólicas.
![]() |
Molinos de Kinderdijk. / TURISMO EN FOTOS |
En Holanda, la energía eólica se incluye dentro de las
Renovables. El país es líder en este sector, desde los primeros molinos de
viento que proporcionaban una alternativa a los molinos hidráulicos típicos de
la época, hasta las modernas turbinas que aprovechan la energía eólica en
tierra y mar. En el año 2009 las turbinas eólicas terrestres de Holanda, sobre
todo en el norte del país, generaron casi 2.000 megavatios. En el mar, sus dos
parques eólicos generan unos 250 megavatios. En comparación, una central
termoeléctrica de carbón normal produce entre 600 y 700 megavatios.
Holanda es el lugar por antonomasia donde experimentar el
poder del viento en carne propia. Con más de 1.000 molinos de viento históricos
y numerosas turbinas eólicas modernas repartidos por todo el país, ofrece una
oportunidad única para estudiar tanto la historia de este tipo de energía como
el futuro del sector. Aunque los nuevos ‘molinos de viento’ son altamente
sostenibles, los antiguos mantienen un carácter tan romántico y nostálgico que
en Schiedam, donde aún quedan cinco molinos históricos, se construyó una
turbina eólica nueva de manera que pareciese uno de ellos.
Fuente: Holland.com